Cómo ven los jóvenes a los sindicatos

02.02.2018

(Extractado de Molina y Alós, YOUnion - ETUI, 2014). 

Las razones que aducen los jóvenes para sostener una visión negativa de los sindicatos, son las siguientes: Son anti-democráticos, están sesgados hacia los intereses de los varones mayores, están politizados e institucionalizados, son corruptos y parte del mantenimiento del statu quo.  

La escasa influencia de la acción sindical respecto al empleo temporal no ha hecho más que ensanchar el hueco existente con los jóvenes. 

Las secciones sindicales jóvenes no son partidarias de la discriminación positiva. Los problemas de los jóvenes son problemas inherentes al mercado laboral. 

Las políticas recientes de empleo para los jóvenes incluían incentivar el auto-empleo, muy criticado por los sindicatos.    

Un punto importante en la campaña de afiliación de CC.OO. fue el establecimiento de una tarifa joven súper-reducida, pero en general la postura para incrementar la afiliación ha sido en general pasiva, dejando claro que no es una prioridad. Escaso énfasis en la retención de los trabajadores ya afiliados.

Hay una relación clara entre las estrategias de comunicación "de arriba a abajo" y la supuesta estructura vertical del sindicato. 

- El uso de las páginas web desde los años 90 sólo ha supuesto un cambio cuantitativo (no cualitativo) y sólo se utilizan para proveer información (comunicación en un solo sentido).

Con la irrupción de las redes sociales se plantea una oportunidad de cambio cualitativo, se abren un nuevos espacio para interactuar con los afiliados en un proceso bidireccional.

Más aún, se podrían promover nuevas formas de participación y empoderamiento. Sin embargo, no se ha desarrollado una estrategia de comunicación específica y el uso de las redes sigue una lógica antigua (probablemente debido a resistencias de la organización). 

Las organizaciones juveniles regionales hacen un uso más amplio de las redes sociales y otras aplicaciones para organizar la movilización de una protesta o la preparación de una asamblea. 

Importancia del 15M: percepción del poder de las redes sociales para llegar y movilizar a los jóvenes (aparece una y otra vez en las entrevistas).  

Sin embargo, las redes sociales son sólo un instrumento, no pueden convertirse en un fin en sí mismas. Para maximizar la eficacia de las redes, los sindicatos deben antes modificar otras cuestiones como la precariedad en el empleo y la desconfianza. La capacidad para desarrollar estrategias de organización es limitada. 

Recomendaciones de actuación: 

- Fortalecer las alianzas y los vínculos con otros movimientos cívico-sociales externos al estricto lugar de trabajo.

- Participación: democracia interna frente a externa.

- Papel más importante de los interlocutores sociales en el diseño de planes para luchar contra el desempleo juvenil: Políticas Activas de Empleo.

- Mejorar la dimensión local o territorial. 

© 2023 Zinik tank!. P° de las Delicias 69, Madrid, 28000
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar